¿De dónde vienen y dónde están?
Desde el año 1975 el pueblo Saharaui se ve humillado y desterrado de su país, una situación de refugiados que de ninguna manera se puede entender como propia, sino más bien asumida y consecuencia de lo que otros Gobiernos nacionales han provocado.
El Sahara Occidental es un país que se encuentra en África. Forma parte del enorme desierto del Sahara. Es una antigua colonia española, anexionada por Marruecos tras la Marcha Verde en el año 1975. Tiene una superficie total de 266.000 Km. cuadrados y una población entre 80.000 y 195.000 habitantes (no se conocen datos fiables sobre su población).
Se puede decir que el Sahara Occidental es el país menos habitado del mundo, con 0,2 hab/ Km. cuadrado.
Le rodean Marruecos, Mauritania y Argelia. La frontera con este último país es muy pequeña pero ha tenido una gran importancia para el pueblo Saharaui. En los últimos años desde 1975, pasaron por ella miles de hombres y mujeres Saharauis, que tuvieron que abandonar su tierra cuando fue invadida por Marruecos y por los continuos bombardeos con gas mostaza y Napalm a que se veía sometida la población civil.
Se instalaron en Argelia país que les acogió con los brazos abiertos, en la región de Tindouf, muy cerca de la frontera, en una zona llamada la Hamada del Dra (llanura de piedra), un lugar inhóspito, con temperaturas extremas entre el día y la noche, con temperaturas en verano que alcanzan y superan los 50º C y azotada frecuentemente por vendavales de aire y arena llamados Siroco.

Allí los hombres y mujeres Saharauis levantaron sus tiendas (Haimas) y organizaron los campamentos de refugiados Saharauis. Hoy en día, viven cerca de 300.000 refugiados.
Están distribuidos en cuatro provincias (Wilayas) cuyos nombres son:
-
El Aaiún (antigua capital del Sahara Occidental).
-
Dajla (antigua Villa Cisneros).
-
Auserd.
-
Smara (antigua ciudad santa Saharaui).
Cada provincia está subdividida en siete pequeños pueblos (Daira), y cada pueblo con su correspondiente administración, centro educativo, sanitario, etc. se divide en cuatro barrios.
|